sábado, 22 de diciembre de 2012

Resumen 2012 - Enero: mi estreno en ACOGAVE


El 26 de enero asistí a mi primera reunión de ACOGAVE asociación que reune a comunicadores gastronómicos venezolanos.




martes, 20 de noviembre de 2012

Chef Teresa Corçao inicia gira mundial en Venezuela

A Rota da Mandioca
(La Ruta de la Yuca)
 

(nota para medios de la Embajada de Brasil) 

La Embajada de Brasil presenta el festival gastronómico “A Rota da Mandioca” (La Ruta de la Yuca), que, como el nombre sugiere, celebra ese tubérculo, base de la alimentación de nuestros ancestros, que continua siendo consumido por gran En Brasil los usos son múltiples – la yuca incluso se conoce como pão de pobre (pan de pobre). 


Caracas tendrá el privilegio de ser la primera parada de este viaje gastronómico, con la participación de la Chef invitada, Teresa Corção, desde el 22 al 24 de noviembre en el Hotel Pestana.
 
Teresa Corção, investigadora del asunto y Chef del célebre restaurante “O Navegador”, de Río de Janeiro, creó un menú todo hecho a base de yuca, desde el plato de entrada hasta el postre, pasando por el plato principal. Inclusive la afamada caipirinha, la bebida símbolo de Brasil, la cual ganó una versión que lleva yuca.

El Lounge Bar de la terraza del Hotel Pestana también contará con pasapalos inspirados en el protagonista del festival.

El día 22, la Chef Teresa Corção presentará en el Instituto Cultural Brasil Venezuela (ICBV), el video O Professor da Farinha (El Profesor de la Harina de Yuca) 2004, hecho con el director Manuel Carvalho, acerca de la producción artesanal de la harina de agua de yuca, típica de la región amazónica.

La Chef se reunirá con otros chefs venezolanos y publico interesado en el área, para intercambiar recetas e informaciones acerca de los usos de la raíz en Venezuela.



Teresa Corção es Presidente del Instituto Maniva, de divulgación de la cultura gastronómica brasileña, educación y capacitación de jóvenes para fabricación de productos artesanales y promoción de la agricultura familiar. Ella también pertenece a la red Ecochefs, formada por chefs que actúan en proyectos educacionales y ambientales, promoviendo la identidad culinaria brasileña. En 2010 ganó dos prémios de la Asociación Internacional de Profesionales de Culinaria (IACP). 


Festival – 22, 23 y 24/11 – 
Restaurante Ribeira Brava – Hotel Pestana

Teléfono para reservaciones – 0212-208—1900 ext 4006

viernes, 20 de julio de 2012

Saveur et Bouquets de Pays en la tertulia radial !


Fue un verdadero placer contar con la presencia de las amigas Daniella y Mariella Seguías artífices de Saveurs et Bouquets de Pays en la cita semanal radial por Radio UNO 1340 AM de los jueves de 11 a 12 del medio día.



Es contagiosa la alegría y las ganas de hacer cosas ricas que transmiten estas dos homiguitas. Por el momento les dejo fotos, luego tendrá más detalles de los conversado. La señora que hace mercado es la querida colega periodista Jacqueline Goldberg.

jueves, 10 de mayo de 2012

La tertulia radial de va a Guayana !


La tertulia de hoy, por Radio Uno 1340 AM o radiouno.com.ve, de 11 a 12 del medio día tendra como invitado a Gessler Delgado el papá del mega evento gastronómico de Guayana !

miércoles, 14 de marzo de 2012

Hablando de bombones con Giovanni Conversi



Esa es la cara que uno pone cuando habla de cholocate. Fue muy grata la conversación con Giovanni Conversi, chef chocolatier de Kakao, en mi tertulia gastronómica de todos los jueves, por Radio UNO 1340 AM.


lunes, 12 de marzo de 2012

Hablando de cine y gastronomía con @elfogon



Buscaba una imagen para ilustrar la tertulia que sostuve con mi amigo, el periodista y profesor de enología, Rubén Rojas (@elfogon) que lleva el blog El Fogón Creativo. La conversación fue teléfonica y no contaba con testimomio gráfico. Paseaba por lo que llamo la Biblioteca de Alejandría, es decir la WEB, cuando mi querida amiga y también periodista Cynthia Rodríguez montó en su página de FB los trabajos de chef pastelera de su hermana Bianca. Rauda y veloz metí mis narices allí y conseguí la maravillosa imagen que nos acompaña. Yo creía que esas obras de la pastelería solamente se veían en los canales del cable, verdaderamente quedé gratamente sorprendida. Muchas gracias Bianca, por el préstamo!

Siguiendo con la reseña del 4to programa, les diré que fue una deliciosa tertulia en la que nos paseamos por los más recientes premios que otorgan el mundo del cine y la televisión, en los Estados Unidos y las armonías con las que Rubén y su cómplice Vanessa Barradas juegan para enlazar películas, vinos y gastronomía. También citamos algunas de esas obras del séptimo arte que tienen el tema gastronómico como protagonista o el director le da un papel significativo.

4ta Tertulia gastronómica por Radio UNO 1340 AM

domingo, 11 de marzo de 2012

Quinua para Mercedes Pardo



Estoy preparando un texto sobre la quinua que por supuesto está alimentado de experiencia viva. Este es un de los platos que he preparado con ese milenario regalo de la pachamama.

Mi madre adoptiva Mercedes Pardo me enseñó a disfrutar del hinojo cocinado, hasta la fecha solamente lo había coleado discretamente en una ensalada o lo había ofrecido como protagonista de una crema, de mucho éxito en la Factoría del Enano. Es difícil hacer preparaciones con el hinojo, la mayoría de las personas le huyen a su penetrante sabor anisado, pero al dormirlo lentamente con un poquito de agua y aceite de oliva se vuelve un tentador bocado.

Sintiendo como si Mercedes me mirara  pasé a rebanar finamente el hinojo, para ponerlo a dormir en un sartén con un poquito de agua y aceite de oliva; al mismo tiempo cocinaba la quinua (una medida por tres de agua y una pizca de sal durante unos 15 minutos), corté en cubitos un bello y firme calabacín y un poquito de perejil. Cuando todo lo que llevaba candela estuvo en su punto mezclé todos los ingredientes, ajusté la sal y bañé con un generoso chorro de aceite de oliva.

He aquí una quinua, podría decirse a la italiana, que le dedico a Mercedes Pardo, una de mis maestras en la cocina. Gracias por siempre!

Ingredientes 
(1 ración)

1/4 de taza de quinua 
(lavar en un colador para eliminar la saponina)
1 hinojo pequeño
1 calabacín pequeño
1 ramito de perejil
sal
agua
aceite de oliva