sábado, 22 de diciembre de 2012

Resumen 2012 - Julio II : Festival Gourmet Internacional



Adoro estos eventos, sobre todo si tengo la oportunidad de ampliar mi grupo de amigos. En esta edición entrevisté a el famoso crítico de gastronomía español Ignacio Medina, con quien conversé para mi programa de radio, también conocí a los muchachos del Grupo Occidental Gastronómico: Wilmer Arias, Carlos Hernández y Luis Maggiolo y como Maruja Dagnino quedé prendada de ellos.


Resumen 2012 - Julio: Universidad Metropolitana




La Profesora Thamara Pereira, Coordinadora Didáctica de las Artes Culinarias de la Universidad Metropolitana - UNIMET fue intermediaria para que esa casa de estudios me cursara la siguiente invitación:

"En nombre del Departamento de Didáctica y Humanidades y el Departamento de Desarrollo de Competencias, queremos extenderle una invitación para contar con su participación en calidad de JURADO  en la I Feria de Ideas para Emprender, donde participarán nuestros alumnos de la asignatura “Ciencia y Artes de la Gastronomía”.

Como todos los trimestres, nuestros estudiantes presentarán el producto del trabajo que han desarrollado en la asignatura."


Resumen 2012 - Junio: Margarita Gastronómica







Fue para mí un verdadero placer haber participado en un conversatorio sobre productos margariteños, invitada por Margarita Gastronómica. No hubiera podido pararme allí, en el escenario del teatro del Centro de Artes Omar Carreño de La Asunción, sin la colaboración de mis amigos Gina y Jorge Vall. Gina es una acuciosa investigadora de los conucos margariteños y Jorge un magníifico fotógrafo. Gracias a Georgina Lárez por las fotos.

También cumplí mi sueño de ver nuevamente una mara llena de pan de mi Tía María, ahora de mi prima Rosana Marcano. Lo vendimos todo en el evento que Alexis Marín Chen  se ralizó en Pueblos de Margarita.

Gracias Fernando Scorcia , a José Yapur, a Sumito Estévez y a todo el equipo que hizo posible Margarita Gastronómica en su primera edición.








Resumen 2012 - Marzo : Estreno haciendo catering

Mi amiga Andrea Herrera, como dicen una dura en eventos de prensa relacionados con el deporte, me invitó a servir el catering en la rueda de prensa de presentación del proyecto Niños en la Cumbre.



Resumen 2012 - Febrero: Bueno bonito y sabroso en la radio.




El mes de febrero me regaló llevar mis crónicas gastronómicas a la radio. 
Fueron nueve maravillosos meses en Radio UNO recorriendo nuestra gastronomía.

Resumen 2012 - Enero: mi estreno en ACOGAVE


El 26 de enero asistí a mi primera reunión de ACOGAVE asociación que reune a comunicadores gastronómicos venezolanos.




martes, 20 de noviembre de 2012

Chef Teresa Corçao inicia gira mundial en Venezuela

A Rota da Mandioca
(La Ruta de la Yuca)
 

(nota para medios de la Embajada de Brasil) 

La Embajada de Brasil presenta el festival gastronómico “A Rota da Mandioca” (La Ruta de la Yuca), que, como el nombre sugiere, celebra ese tubérculo, base de la alimentación de nuestros ancestros, que continua siendo consumido por gran En Brasil los usos son múltiples – la yuca incluso se conoce como pão de pobre (pan de pobre). 


Caracas tendrá el privilegio de ser la primera parada de este viaje gastronómico, con la participación de la Chef invitada, Teresa Corção, desde el 22 al 24 de noviembre en el Hotel Pestana.
 
Teresa Corção, investigadora del asunto y Chef del célebre restaurante “O Navegador”, de Río de Janeiro, creó un menú todo hecho a base de yuca, desde el plato de entrada hasta el postre, pasando por el plato principal. Inclusive la afamada caipirinha, la bebida símbolo de Brasil, la cual ganó una versión que lleva yuca.

El Lounge Bar de la terraza del Hotel Pestana también contará con pasapalos inspirados en el protagonista del festival.

El día 22, la Chef Teresa Corção presentará en el Instituto Cultural Brasil Venezuela (ICBV), el video O Professor da Farinha (El Profesor de la Harina de Yuca) 2004, hecho con el director Manuel Carvalho, acerca de la producción artesanal de la harina de agua de yuca, típica de la región amazónica.

La Chef se reunirá con otros chefs venezolanos y publico interesado en el área, para intercambiar recetas e informaciones acerca de los usos de la raíz en Venezuela.



Teresa Corção es Presidente del Instituto Maniva, de divulgación de la cultura gastronómica brasileña, educación y capacitación de jóvenes para fabricación de productos artesanales y promoción de la agricultura familiar. Ella también pertenece a la red Ecochefs, formada por chefs que actúan en proyectos educacionales y ambientales, promoviendo la identidad culinaria brasileña. En 2010 ganó dos prémios de la Asociación Internacional de Profesionales de Culinaria (IACP). 


Festival – 22, 23 y 24/11 – 
Restaurante Ribeira Brava – Hotel Pestana

Teléfono para reservaciones – 0212-208—1900 ext 4006