Les presento mi "Galette des Rois" hecha con pasta brick (home made) y frangipane. Quedó rica !
En la crianza pitifrancesa que disfruté, gracias a la alemana y al margariteño, "la Gallette des Rois" tiene su puesto. El día de Reyes fue siempre importante para mis padres, para nosotros – los niños - era la tercera tanda de regalos navideños.
Hoy decidí hacer mi Galette des Rois frangipane, que es la más tradicional por su relleno de crema de almendras, inspirada en la del maestro pastelero francés Christophe Michalak, que la ofrece este año en su pastelería parisina elaborada con pasta brick.
Las pasta brick es pariente de la filo griega, es la que usan en la cocina marroquí para las Pastillas.
Hice mi pasta brick, mi frangipane et voilá … !
domingo, 12 de enero de 2014
jueves, 9 de enero de 2014
martes, 17 de diciembre de 2013
25 años de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas - CIVEA
La Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA) celebró sus primeros 25 años y tuve la oportunidad de asistir a la celebración, aquí el podcast que hice sobre el evento.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Premios 2013 de la Academia Venezolana de Gastronomía
Gran Premio Tenedor de Oro 2013
Fundación Bigott, Premio Armando Scannone del país.
Jurado: Leopoldo López Gil, René De Sola, Rafael Ernesto López, Miro Popic, Luis
Troconis
Premio Tenedor de Oro al Chef del Año 2013
Héctor
Romero
Jurado:
Leopoldo López Gil, Nidal Barake, Gustavo Velásquez, Vladimir Viloria,
Marisabel Willson
Premio Tenedor de Oro a la
Publicación Gastronómica 2013
“Comer en Venezuela”, Miro Popic, Miro Popic Editor, Caracas, 2013
Jurado: Leopoldo López Gil, Sergio Dahbar, Ivanova Decán Gambús, , Fernando Escorcia,
Jorge Redmond
Premio Armando Scannone 2013
Leonor Peña, por su
labor de rescate, investigación, documentación y difusión de la culinaria tachirense
Jurado: Leopoldo López Gil, Armando Scannone, José
Rafael Lovera, Antonio Pasquali, Nelson Ramírez
Menciones Tenedor de Oro 2013
1. Margarita Gastronómica Asociación Civil
2. Revista Bienmesabe
3. Lácteos La Guanota
4. Giuseppe Di Filippo. Pastas Ricardo
Jurado: Consejo Directivo Academia Venezolana de Gastronomía
miércoles, 6 de noviembre de 2013
El Instituto Iberoamericano de Gastronomía ganó el 3er Concurso de Cocina Creativa Margariteña
Los ganadores Wendy Casanova, Francisco Martínez y Jorge Kauan con el director de su escuela Juan José Hassan.
“Catalana en tres texturas” como entrada; “Pierna de cerdo rostizada” como plato principal y “Helado de aguacate con turrón de merey” como postre, fueron los platos que conformaron el menú ganador del 3er Concurso de Cocina Creativa Margariteña, que realizaron los estudiantes de Instituto Iberoamericano de Gastronomía: Wendy Casanova, Francisco Martínez y Jorge Kauan; recibieron 7 mil bolívares fuertes de premio.
En la foto, Jorge Kahuan entrega, cual ofrenda, su plato al jurado, que reciben Esther González y a Rubén Santiago
Tres escuelas: el Instituto Iberoamericano de Gastronomía, sede de la competencia; el Instituto Culinario y Turístico del Caribe; y La Casserole Margarita, con dos equipos de tres miembros cada uno; compitieron este año en el 3er Concurso de Cocina Creativa Margariteña. El concurso reunió en el jurado a la popular cocinera Esther González; el economista Manuel Antonio Narváez, la investigadora y escritora gastronómica Trina Arocha, el reconocido chef Rubén Santiago; y al empresario gastronómico Carlos Caló . Ellos tuvieron la difícil tarea de evaluar 18 platos entre entradas, principales y postres.
El
segundo premio lo recibieron Carolina Alcalá, Coppelia Foucault y Carlos Silva del Instituto Culinario y Turístico del Caribe, por “Empanada de maíz raspao”; “Pato
guisado con buñuelo de chaco” y “Pop cakes de tequiche” como entrada, principal
y postre; recibieron 5 mil bolívares .
El
tercer menú galardonado ofrecía: “Hervido de pescado frito”; como plato
principal “Confitura de cerdo y berenjena” y como postre “Buñuelos de pan del
año y queso de cabra”; lo realizaron Freddy Albornoz, Ennio Rodríguez y Aleyda
Méndez de La Casserole, y fueron reconocidos con 3 mil bolívares
El
jurado decidió otorgar menciones especiales a los concursantes en las
categorías de:
Plato más Bonito: “Coctel de madre perlas
en ají dulce margariteño sobre batata y ají dulce, crocante de plátano” del Equipo B del Instituto Iberoamericano de Gastronomía.
Mejor Entrada: "Catalana en tres
texturas" del Equipo A del Instituto Iberoamericano de Gastronomía, y trifador de la contienda.
En Mejor Postre: hubo empate triple para “Helado
de aguacate con turrón de merey” del Equipo A y triunfador del Instituto Iberoamericano de
Gastronomía, “Pop Cakes de Tequiche” del Equipo A del Instituto Culinario y Turístico del Caribe, homenaje a la cocinera Cruz Guerra; y “ Pie de Jobito de rio” del Equipo A de La Casserole.
Mi premio sentimental por originales y sabrosos: "Chivo en perola" y "Pato Guisado con buñuelo de chaco" ambos del Instituto Culinario y Turístico del Caribe. Disfruté escuchar en la presentación que el "Chivo en Perola" era un homenaje al cronista gastronómico margariteño Ángel Félix Gómez y deja clara una técnica local.
Margarita
sigue dando la pauta en la gastronomía venezolana, ya que por tercer año
consecutivo son convocados los cocineros de la isla para competir por
creatividad con productos margariteños y técnicas locales o de vanguardia. Fue
la última actividad de Margarita Gastronómica y es promovida por la revista Paladares,
la marca "Vajillas Corona" y la empresa "Los del Mar".
Instituto Iberoamericano de
Gastronomía
|
Grupo
A:
Francisco
Martínez, Wendy Casanova y Jorge Kauan
·
Entrada : Catalana en tres
texturas
·
Plato Principal : Pierna de
cerdo rostizada
·
Postre : Helado de aguacate
con turrón de merey
|
Grupo
B:
Daniel
Blanco, Jorge Oropeza y Dheymer León,
·
Entrada: Coctel de madre
perlas en ají dulce margariteño sobre batata y ají dulce, crocante de plátano
·
Plato Principal: Chivo guisado
con funche y hojas de pira caramelizadas
·
Postre: Mousse de queso y coco
con praliné de papelón y coulis de uva
pesgua en tulipa de cambur y harina de maíz
|
Instituto Culinario y
Turístico del Caribe
|
Grupo
A:
Carolina
Alcalá, Coppelia Foucault y Carlos
Silva
·
Entrada: Empanada de maíz
raspao
·
Plato Principal: Pato guisado
con bueñuelo de chaco
·
Postre: Pop cakes de tequiche
|
Grupo
B:
Milanyely
Álvarez, Aníbal Rodríguez Chivo y
Julio Gómez
·
Entrada: Abrazo de funche con
carite oreao
·
Plato Principal: Chivo en
perola
·
Postre: Chivato rascao
|
Escuela La Casserole de Margarita
|
Grupo
A
Adriana
Rojas, Lulú Josic y María Paola Blanco
·
Entrada: Sopa colorá de viuda
·
Plato Principal: Carite encebollado
·
Postre: Pie de jobito de rio
|
Grupo
B:
Freddy
Albornoz, Ennio Rodríguez y Aleyda Méndez
·
Entrada: Hervido de pescado frito
·
Plato Principal: Confit de
cerdo y berenjena
·
Postre: Boñuelos de pan del año
y queso de cabra
|
lunes, 4 de noviembre de 2013
II CURSO DE COMUNICACIÓN GASTRONOMICA EN EL CNP
A petición de muchos, que no pudieron asistir al 1er Curso de Comunicación Gastronómica, el próximo 13 de noviembre ofreceremos el 2do Curso de Comunicación Gastrónmica en el Colegio Nacional de Periodistas, con Vanessa Rolfini, Miro Popic, Rubén Rojas y ésta servidora.
Para detalles de la inscripción escribir a info@cnpcaracas.org o comunicarse por los teléfonos 0424 220 0140 o 0412 333 1770
Suscribirse a:
Entradas (Atom)