viernes, 30 de septiembre de 2011

Gracias profesor Cartay !

Para los militantes de esta causa que es la Cocina Venezolana es motivo de alegría y orgullo la aparición de una nueva publicación del profesor Rafael Cartay.

Entre Gustos y Sabores  -costumbres gastronómicas de Venezuela- es un libro de mil lecturas, bien escrito y bellamente fotografiado.

Poco a poco les ofreceré comentarios sobre su contenido. Hoy la portada para que lo reconozcan y lo incorporen a su biblioteca.

martes, 13 de septiembre de 2011

LA DECLARACIÓN DEL G9 EN MISTURA 2011

A continuación copio para ustedes el texto integro de la carta que el G9 nos escribiera, a nosotros los cocineros. La tomé de Basque Culinary Center institución educativa de la cual este grupo es el Consejo Asesor Internacional, que sesionó en Mistura 2011.

A TÍ, COCINERO O COCINERA:

En relación con la naturaleza
    
      Tu trabajo depende de los frutos de la Naturaleza. Como resultado tienes la
responsabilidad de defender la naturaleza y de utilizar tu cocina y tu voz
como medio para la recuperación y promoción de determinadas variedades
y especies. De esta forma, ayudas a proteger la biodiversidad, permitiendo a
la vez el mantenimiento y creación de sabores y elaboraciones culinarias.
    
    Durante miles de años, la naturaleza y el ser humano dialogaron para
inventar la agricultura, eso te convierte en parte de un sistema ecológico.
Vamos a trabajar juntos para asegurar que este sistema funcione
correctamente, promoviendo y practicando un sistema de producción
sostenible en la tierra y en la cocina. De esta forma, además tendremos
productos con un sabor auténtico.

En relación con la sociedad
• Eres el resultado de la cultura, por ello, eres heredero de un legado de
sabores, costumbres gastronómicas y técnicas de cocina. Pero tienes la
posibilidad de no ser un cocinero pasivo, porque a través de tu propia
cocina, tu ética y tus conceptos estéticos, puedes contribuir a la cultura y a la
identidad de un pueblo, región o país, mientras sirves también como un
puente importante con otras culturas.
• Ejerces una profesión que tiene el poder de influir en el desarrollo socioeconómico
de otros. Puedes generar una gran actividad económica
promoviendo la exportación de productos de tu país hacia el mundo mientras
atraes turistas hacia tu tierra. Además, colaborando con productores locales
y utilizando prácticas económicas justas, puedes generar riqueza local
sostenible y fortaleces económicamente tu comunidad.

En relación con el saber
• Si bien el objetivo principal de tu profesión es ofrecer felicidad y provocar
emociones, a través de tu trabajo o colaborando con expertos en la materia
del ámbito de la salud y de la educación, tienes una oportunidad única para
transmitir este conocimiento al público, ayudándole, por ejemplo, a adquirir
buenos hábitos de cocina y a aprender a tomar decisiones saludables
respecto de lo que comen.
• A través de tu profesión tienes la oportunidad de generar nuevos
conocimientos, sea desarrollando nuevas recetas o participando en
proyectos de investigación profundos. Y como te has beneficiado de la
enseñanza de otros, tienes la responsabilidad de compartir tu aprendizaje.
En relación con los valores
• Vivimos en un tiempo en el que la cocina puede ser una hermosa forma de
auto-realizarte. La cocina es hoy un campo en constante evolución donde
intervienen múltiples disciplinas, por ello es importante que encares tus
inquietudes, sentimientos y sueños con autenticidad, humildad y, sobre todo,
pasión. En definitiva, guíate por tus principios éticos y tus valores.

martes, 6 de septiembre de 2011

El G9 sesionará en Perú

Es inminente el inicio de la gran fiesta de la gastronomía peruana MISTURA 2011, este 9 de septiembre en Lima. En el marco de este fiestón, que durará dos semanas, sesionará en paralelo y por tres días el G9 que es lo mismo que el Consejo Asesor del Basque Culinary Center o según los entendidos la junta de los mejores cocineros del mundo.

Son ellos : Ferrán Adrià (España), Dan Barber (EE.UU.), Heston Blumenthal (Inglaterra), Michel Bras (Francia), Álex Atala (Brasil), Rene Redzepi (Dinamarca), Yukio Hattori (Japón), Massimo Bottura (Italia) y Gastón Acurio (Perú) el anfitirón de la cita.  El G9 redactará la Declaración de Lima que según Acurio será “un discurso que abrace a los cocineros del mundo”.

"Gastón (Acurio)  dijo que cada uno representa algo distinto: Adrià, a la creatividad; Redzepi, a la naturaleza y al mundo nórdico; Atala, el compromiso con los productos de su país; Botura, el arte; Brass, la libertad; Barber, la alimentación; y Yukio Hattori, la educación." Y Acurio a noostros, digo yo, que somos la esperanza del ya no tan Nuevo Mundo.


Bienvenidos chefs a esta Tierra de Gracia !


información tomada del diario peruano El Comercio y la foto es de Reuters

miércoles, 31 de agosto de 2011

Para mi prima Margarita Vizoso !

Un nutricionista te dice por ejemplo: puedes comer vainitas, hongos... y queso? si puedes comer un poquito, del parmesano ... no mucho porque tienen mucha grasa.

No se le ocurre comentarte que un australiano se inventó un aparatito mágico: Krisk Bean, que las vuelve vermicellis o las pica en lo que han dado en llamar french style.

A quién no le provoca comerse unas vainitas así!



domingo, 28 de agosto de 2011

Domingo... poco a poco

Los domingos me gusta hacer cachapas. Suelo tener en el freezer maíz desgranado congelado, al lado del consomé para el risotto para poder consentirme sin mayores angustias.

Las bolsas tienen un cuarto de kilo aproximado de maíz, que coloco en la licuadora y agrego una cucharada rasa de leche en polvo, un huevo, sal y azúcar al gusto (mío, me gustan dulzonas). Uso un sartén de teflón donde pongo cantidad suficiente para una cachapa tamaño panqueca pequeña, caben cuatro..

El resto es capricho... queso telita, guayanés, cabra, amarillo, suero con ciboulette ...

Y un buen guayoyo, endulzado con papelón.

c´ est tout !

lunes, 22 de agosto de 2011

Llegaron los anones !


Los margariteños quedamos en evidencia cuando vemos unas huevas de lisa o unos anones...

sábado, 6 de agosto de 2011

Catar con Vladimir Viloria en el Vino Toma Caracas




Tuve la oportunidad de participar en la cata de vinos portugueses que guió Vladimir Viloria, la primera noche de la Décima Edición del Vino Toma Caracas. Qué capacidad la de Vladimir de lograr contagiar a su auditorio con el entusiasmo que estos vinos le despiertan.

La muestra estuvo integrada por: Quinta da Aveledo, Minho; Heredade do Peso,Alentejo; Meandro do Vale Meao, Douro; y Barros Tawny 10 años, Porto; muy bien llamada “Denominación de Origen Portugal”. Sale uno con ganas de inventarse muchas comidas y muchos encuentros para bañarlos con estos caldos.

Hoy termina el evento, que se alojó en el Mercado Municipal de Chacao. Dos de sus pisos dan albergue a la muestra de vinos y las catas. Como es realmente difícil compartir aquí la programación de la catas, sugiero se aparezcan por allí, a golpe de 6:00 PM, y se reporten antes de las 7:30 PM hora a la que empiezan las catas y seleccionan así la de su interés. De corazón les digo que cualquier selección que haga Viloria o los especialistas con los que se junta será buena, así que corran el riesgo y acérquense a ciegas. Viloria y su equipo lograran hacer plácida su incursión en el mundo del vino.

Chin Chin