jueves, 13 de octubre de 2011

SIG: segundo y tercer día !

Es realmente cuesta arriba describir, sin herir a alguien, lo acontecido en los tres días que duró la Décima Edición del Salón Internacional de Gastronomía de Caracas (SIG).  La magnitud de un esfuerzo colectivo no necesariamente se traduce en calidad.

En un espacio realmente limitado el SIG reunió pequeñas y grandes empresas, corporaciones turísticas de varios estados, productores e importadores de bebidas espirituosas y los eternamente admirables artesanos. El café fue la sorpresa de esta edición, estuvieron  Pietro Carbone con su campaña por un buen servicio y la gente de Biscucuy haciendo probar su maravilloso producto. Como siempre la calidad y gentileza de la gente que puebla el mundo de la gastronomía nacional, y esto incluye a los sommeliers,  bañó con su responsabilidad y oficio estos tres días, dando la cara ante unos sorprendidos visitantes.

Estoy segura que mucha gente puso lo mejor de sí  y sin querer obligó a otros a pasar ratos bien difíciles y ponerse en situaciones inaceptables. Por ejemplo las anclas del evento, los cocineros Helena Ibarra y José Luis Alvarez no contaron con un representante del SIG que los presentara, en el momento de ofrecer su participación. Para ser justa, ni ellos ni ninguno de los expositores que pasaron, por el Salón de Cata de Alimentos, quienes se presentaron ante el ávido auditorio con hora y media de atraso, el segundo día del evento. La original participación del restaurador Jean Paul Coupal: una cata de quesos frescos venezolanos, se realizó en un espacio inadecuado, donde dudo que algún cronista gastronómico haya podido tener acceso para compartir sus detalles, al igual que una gran cantidad de asistentes.  

La alegría que proporciona el choque de las copas musicalizó unas jornadas eternas donde no se cumplieron los horarios, y los expositores fueron de una "suprema" generosidad brindando hasta último momentos sus productos al visitante.


Comparto con ustedes algunas de las fotos que tomé.

 El primer ponente del segundo día del SIG fue Sumito Estévez, quien dio a conocer el trabajo que lleva a cabo en su escuela de Margarita con una fruta local: el Pan de Año.


De Lara vinieron a Caracas, con el apoyo de la Corporación de Turismo de ese estado, Norah  Muñoz y Sergio Arango y hablaron de la "Cocina del Ron" y ofrecieron lomo prensado.



Don Armando Escannone le había prometido a José Luis Alvarez  acompañarlo en su participación en el SIG 2011, y llegó acompañado de la querida y reconocida enólogo española María Isabel Mijares.



Apoyado por el maestro, José Luis Álvarez y su equipo tomaron el escenario, y ofrecieron a los presentes una degustación de cinco clásicos venezolanos reinterpretados: mondongo, timbal relleno con lengua, polvorosa de pollo, bollos pelones y hallaca

Y a las 10 de la noche, Helena Ibarra subió al escenario, para compartir sus reflexiones y una degustación de dos platos de su nuevo menú.




Del tercer y último día del SIG, les dejo la sonrisa del investigador y docente que más sabe de la gastronomía venezolana, el profesor Rafael Cartay.


Y cierro como empecé con el colombiano Jorge Rausch, abrazado del productor artesanal José Luis Carrasquero, que le hizo probar su "prosciutto" de chigüire.


           Espero que los invitados internacionales hayan podido ver más allá de las bambalinas y el desorden, el trabajo que estamos haciendo los venezolanos en gastronomía.

sábado, 8 de octubre de 2011

Caminando por el SIG 20011, en su primer y alocado día !

En el Gran Salón Cocina el reconocido cocinero colombiano Jorge Rausch


En los pasillos, la farándula gastronómica: el mexicano Aquiles Chávez y los venezolanos Omar Pereney y Pocho Garcés:

Entre los expositores, tres representantes de la chocolatería del Estado Miranda:

lunes, 3 de octubre de 2011

Festín de Sabores I

Me acerqué a Festín de Sabores, que celebraba su segunda edición en Guardaviñas,  bajo el lema  "un banquete de sabores para tí". Lo organizan Elvira Fernández (Mieles Alvearium) y el anfitirón Alfonso Limés.


Allí tuve  la oprtunidad de probar unos deliciosos tomates secos rojos y hermosos como pueden ver en la gráfica. El mercado nos tiene (mal) acostumbrados a unos rojo oscuro casi negro, no muy gratos a la vista y que además oscurecen cualquier preparación en la que se usen.


Bravo! por Nicola Marchese que los hace en Maracaibo, gentil anfitrión que me hizo probar otras especialidades no menos gustosas: berenjenas, hongos, calabacines y pimentones. Piccata italiana con toque maracucho: el sol que seca los tomates.

 Al voltear me conseguí con el puesto de Gourmetcita (comida vegetariana creativa), donde fui sorprendida con una carne de soya muy bien preparada y por lo tanto altamente recomendable.Tienen otros productos que entran en esta fiebre de conservas que tiene contagiada a la ciudad, para colaborarle a la gente sin tiempo.
.
 Probé la mieles que ofrece la gente de  Mieles Alvearium , qué alegría ver reunidas en una misma mesa las mieles que se producen en distintas regiones del país. Muy bien ! fue muy grato probarlas y jugar a identificar el componente que las perfuma.


Vive la France !

Como a mí me hicieron en París, me trajo la cigüeña e hice parte de mi primaria en la Ciudad Luz, todo lo francés me atrae. Fue así que con toda mi nostalgia a cuestas probé lo que las muchachas de Saveurs et Bouquets de Pays , a saber Daniella y Mariella Seguias, ofrecían al público. SBP He de decir que todo estaba muy rico y bien hecho. El paté de higado es realmente estupendo.

Toda la pasión que las Seguia y su familia le ponen al negocio familiar se pudo reconfirmar escuchando la charla que Daniella ofreció a los presentes, donde dejó claro que

"sbp es una línea amplia de productos 100% natural inspirados principalmente en la cocina francesa, elaborados con ingredientes venezolanos. Hemos adaptado, a través de una amplia experimentación, las recetas originales para utilizar insumos locales, siempre tratando de mantener el espíritu de la receta, pero con un toque criollo"
Muchachas: suerte y felicitaciones.

 Gracias a los Armas (segunda y tercera generación) por sus atenciones !

sábado, 1 de octubre de 2011

Qué grande eres Caracas !

La sucursal del cielo, Santiago de León de Caracas es tan grande que es capaz de albergar dos eventos gastronómicos el mismo mes. Este octubre se inicia con la Décima Edición del SIG y cerrará con la primera edición del Festival Gourmet Internacional. Los dos eventos prometen con su oferta tanto nacional como internacional, reseñaré en este espacio lo que allí vea y pruebe.




En 2002, Ben Amí Fihman y su equipo de la revista Exceso Cocina y Vino le presentaron a Caracas el I Salón Internacional de Gastronomía que este año arriba a su décima edición con grandes cambios.Para hacer un poco de historia les presento un video que hice en aquel momento, para registrar su aparición


viernes, 30 de septiembre de 2011

Gracias profesor Cartay !

Para los militantes de esta causa que es la Cocina Venezolana es motivo de alegría y orgullo la aparición de una nueva publicación del profesor Rafael Cartay.

Entre Gustos y Sabores  -costumbres gastronómicas de Venezuela- es un libro de mil lecturas, bien escrito y bellamente fotografiado.

Poco a poco les ofreceré comentarios sobre su contenido. Hoy la portada para que lo reconozcan y lo incorporen a su biblioteca.

martes, 13 de septiembre de 2011

LA DECLARACIÓN DEL G9 EN MISTURA 2011

A continuación copio para ustedes el texto integro de la carta que el G9 nos escribiera, a nosotros los cocineros. La tomé de Basque Culinary Center institución educativa de la cual este grupo es el Consejo Asesor Internacional, que sesionó en Mistura 2011.

A TÍ, COCINERO O COCINERA:

En relación con la naturaleza
    
      Tu trabajo depende de los frutos de la Naturaleza. Como resultado tienes la
responsabilidad de defender la naturaleza y de utilizar tu cocina y tu voz
como medio para la recuperación y promoción de determinadas variedades
y especies. De esta forma, ayudas a proteger la biodiversidad, permitiendo a
la vez el mantenimiento y creación de sabores y elaboraciones culinarias.
    
    Durante miles de años, la naturaleza y el ser humano dialogaron para
inventar la agricultura, eso te convierte en parte de un sistema ecológico.
Vamos a trabajar juntos para asegurar que este sistema funcione
correctamente, promoviendo y practicando un sistema de producción
sostenible en la tierra y en la cocina. De esta forma, además tendremos
productos con un sabor auténtico.

En relación con la sociedad
• Eres el resultado de la cultura, por ello, eres heredero de un legado de
sabores, costumbres gastronómicas y técnicas de cocina. Pero tienes la
posibilidad de no ser un cocinero pasivo, porque a través de tu propia
cocina, tu ética y tus conceptos estéticos, puedes contribuir a la cultura y a la
identidad de un pueblo, región o país, mientras sirves también como un
puente importante con otras culturas.
• Ejerces una profesión que tiene el poder de influir en el desarrollo socioeconómico
de otros. Puedes generar una gran actividad económica
promoviendo la exportación de productos de tu país hacia el mundo mientras
atraes turistas hacia tu tierra. Además, colaborando con productores locales
y utilizando prácticas económicas justas, puedes generar riqueza local
sostenible y fortaleces económicamente tu comunidad.

En relación con el saber
• Si bien el objetivo principal de tu profesión es ofrecer felicidad y provocar
emociones, a través de tu trabajo o colaborando con expertos en la materia
del ámbito de la salud y de la educación, tienes una oportunidad única para
transmitir este conocimiento al público, ayudándole, por ejemplo, a adquirir
buenos hábitos de cocina y a aprender a tomar decisiones saludables
respecto de lo que comen.
• A través de tu profesión tienes la oportunidad de generar nuevos
conocimientos, sea desarrollando nuevas recetas o participando en
proyectos de investigación profundos. Y como te has beneficiado de la
enseñanza de otros, tienes la responsabilidad de compartir tu aprendizaje.
En relación con los valores
• Vivimos en un tiempo en el que la cocina puede ser una hermosa forma de
auto-realizarte. La cocina es hoy un campo en constante evolución donde
intervienen múltiples disciplinas, por ello es importante que encares tus
inquietudes, sentimientos y sueños con autenticidad, humildad y, sobre todo,
pasión. En definitiva, guíate por tus principios éticos y tus valores.

martes, 6 de septiembre de 2011

El G9 sesionará en Perú

Es inminente el inicio de la gran fiesta de la gastronomía peruana MISTURA 2011, este 9 de septiembre en Lima. En el marco de este fiestón, que durará dos semanas, sesionará en paralelo y por tres días el G9 que es lo mismo que el Consejo Asesor del Basque Culinary Center o según los entendidos la junta de los mejores cocineros del mundo.

Son ellos : Ferrán Adrià (España), Dan Barber (EE.UU.), Heston Blumenthal (Inglaterra), Michel Bras (Francia), Álex Atala (Brasil), Rene Redzepi (Dinamarca), Yukio Hattori (Japón), Massimo Bottura (Italia) y Gastón Acurio (Perú) el anfitirón de la cita.  El G9 redactará la Declaración de Lima que según Acurio será “un discurso que abrace a los cocineros del mundo”.

"Gastón (Acurio)  dijo que cada uno representa algo distinto: Adrià, a la creatividad; Redzepi, a la naturaleza y al mundo nórdico; Atala, el compromiso con los productos de su país; Botura, el arte; Brass, la libertad; Barber, la alimentación; y Yukio Hattori, la educación." Y Acurio a noostros, digo yo, que somos la esperanza del ya no tan Nuevo Mundo.


Bienvenidos chefs a esta Tierra de Gracia !


información tomada del diario peruano El Comercio y la foto es de Reuters