miércoles, 29 de febrero de 2012

Desde Río Caribe con Tamara Rodríguez, la Reina de la Cocina Pariana




En el 3er programa de radio conversamos, vía telefónica, con Tamara Rodríguez, nuestra querida doble colega, ambas somos periodistas y cocineras. Hablamos de radio, pasión que también compartimos, de los sabores de Paria, de como hacer nuestro festival particular para llevar a la oficina, fue un delicioso intercambio de recetas. Nos contó Tamara que inicia una gira gastronómica por Indonesia y Australia, es nuestra mejor embajadora !




viernes, 17 de febrero de 2012

Tertulia con la Madama Karla Herrera Wulff y cocina del Estado Bolívar

Programa # 2 jueves 16 de febrero



El Carnaval está a la vuelta de la esquina y qué mejor que entrevistar a Karla Herrera Wulff, madama y cocinera, está el frente del restaurant El Fogón de la Madama, en Ciudad Bolívar. El Callao, en el Estado Bolívar, es un destino obligado en los carnavales venezolanos.


Karla habló de sus recetas, de los productos de la zona y ofreció en la sección "La Viandita Gourmet" una magnífica idea para los que quieren comer pescado en sus oficinas y no quebrantar la norma de "no levarlo para que el olor no lo inunde todo" hacer escabeche. La Madama conversaba con nosotros desde Ciudad Bolívar, y aquí en Caracas en la emisora nos acompañó Eva Uzcátegui, periodista que desde hace muchos años frecuenta religiosamente los carnavales del Callao.

Escucharon los calipsos de Jesús Rosas Marcano, con Un Solo Pueblo, "Kaye Manman", y "Calipso Gasoil", e "Isidora" con la Agrupación ConVenezuela.

domingo, 12 de febrero de 2012

El jueves 9 de febrero arrancó la tertulia gastronómica en la radio


Desde el pasado jueves 9 de febrero bueno,bonito y sabroso es también una tertulia gastronómica en Radio UNO 1340 AM . En el primer programa tuve como invitado al colega periodista y habitué del que hacer gastronómico y vitivinícola del país, Alberto Veloz.

Gracias a DJ Jesús Bellorín por su colaboración para trabajar con el link.



PD ofrezco disculpa por la calidad de la grabación: tiene altibajos.

sábado, 31 de diciembre de 2011

COMIDA Y PROSPERIDAD EN FIN DE AÑO



En nuestros festejos de fin de año no sólo rendimos culto a las tradiciones culinarias de nuestros padres, sino que hemos incluído rituales gastronómicos para llamar a la abundancia. Hice una lista de algunos alimentos asociados a estos rituales. Aquí va como regalo de fin de año, sobre todo para aquellos que no desean comer ni uvas, ni lentejas..

La granada, tuve la oportunidad de verla en la mesa de mi hermano Rudolf, que vive en Sao Paulo.  Y en estos días ví a la cocinera británica Nigella Lawson  hacer un postre delicioso. Esta asociada a la fertilidad, la abundancia y la buena suerte.

La nueces, que siempre han estado presente en la mesa navideña venezolana, representan una tradición campesina europea: la “comida para esposos”, es la prosperidad para recién casados.

El cochino, para los italianos está servida en la mesa como salchichón o zampone, que es la reconstrucción de una pata de cerdo, rellena con un preparado de distintas carnes magras y especies. Hay quien dice que es por tener las patas bien puestas en la tierra y el hocico que apunta al frente, se asocia a firmeza y progreso.

El mazapán, apreciado dulce a base de almendras y azúcar, debe su nombre a una antigua moneda: “mautaban”, que tenía la imagen de un rey sentado, se dice que representaba a Jesucristo, y fue usada en tiempos de la cruzadas. La moneda llegó a Europa con los árabes desde Persia.

 Las castañas, simbolizan la protección ya que en la antigüedad fueron usadas por los habitantes de las montañas europeas para sobrevivir al duro invierno.

El repollo y su amplia familia de productos con hojas y flores verdes que simbolizan el dinero, es usado para la cultura anglosajona para atraer la bonanza en estas fiestas.

El pescado en algunas culturas ha sido asociado al progreso, porque nada hacia delante.

Las mandarinas, pero las chinas, llamadas "kumquat", son pequeñas y de un amarillo brillante, que recuerda el oro y se comen como la uvas enteras. La cultura oriental también usa los fideos para recibir el año nuevo, ya que simbolizan una larga vida. 


No puedo dejar de mencionar las lentejas y las uvas. Las lentejas siempre han simbolizado prosperidad y la leyenda nos lleva a tiempos remotos del cristianismo por su parecido a monedas. Y hay quien le da el mismo valor al frijol ojo negro. La tradición de las doce uvas coinciden muchos en que se remonta al 1909, en Alicante, donde los vitivinicultores iniciaron el ritual en agradecimiento a una memorable cosecha.

Y nunca estará de más adornar la mesa con monedas de chocolate, que simbolizarán siempre el dinero.

FELIZ AÑO 2012 Y BUEN PROVECHO


jueves, 22 de diciembre de 2011

Sin marrano no hay Navidad !



"Sin marrano no hay Navidad!" diría mi papá el poeta Jesús Rosas Marcano, por eso tomo estos versos que él escribó y Pedro León Zapata ilustró para desearles unas Felices Navidades y Un Própero Año 2012.

Saludemos todos
la marranidad
que es la garantía
de la Navidad.

Montada la mesa
para el gran festín,
el señor marrano
ofrece el pernil.

El señor marrano
sabe con razón
que sin su presencia
no hay pan de jamón.

Marrano corpóreo,
la existencia es plena,
pues sin su tocino
no hay hallaca buena.

Y está convencido
que con su manteca
se ponen más suaves
las hojas más secas.

Su cuerpo se asocia
a la economía
cuando una ranura
lo vuelve alcancía.

Su cabeza en gancho
que en la pesa está
dice todo el año
Felíz Navidad.

Y bien se merece
que en cartas postales
enviemos su foto
a las amistades.

viernes, 2 de diciembre de 2011

VLADIMIR VILORIA NOS GUIA POR EL VINO



Vladimir Viloria se propuso desmitificar el vino, puso manos a la obra y así nació EL VINO TOMA CARACAS, un evento donde los seguidores de Vladimir y del vino se dan cita. En el encuentro hablan con su guía "espirituoso" es decir Viloria, participan en el ritual de la cata y estrechan lazos con las casas importadoras de vino, que cada vez mas se han visto en la obligación de "blindarse" con sommeliers para atender al público. Los asistentes a este tipo de eventos ya saben lo que quieren, buscan cepas, marcas, añadas específicas de las que han tenido noticias, y con la curiosidad a flor de piel ofrecen la copa para la degustación.

Ayer 1 de diciembre arrancó la Décima Primera Edición del Vino Toma Caracas y se extenderá has mañana sábado, en los espacios abiertos del Centro San Ignacio de Caracas.

Gracias ! les damos los gustamos de tomar vino a Vladimir Viloria, a su cómplice Luis Elías Rodríguez y al equipo que hace posible EL VINO TOMA CARACAS. Son tres maravillosas jornadas 1, 2 y 3 de diciembre, de 6 a 11 de la noche.

Definitivamente es una cita obligada para el amante del vino en Venezuela ! Chin Chin !


Nota: la foto es de Eduardo Arévalo !